Taller teatro municipal

Urnietarras a escena

Sarobe apuesta por la creación e impulso de iniciativas para la formación escénica amateur. La creación del taller de teatro municipal de Urnieta surge en 2010 del impulso e implicación social que se generó en las iniciativas de teatro populares que surgieron en el propio Sarobe, como «Marizulo», «Urnieta’59», «1936». Asimismo, se coge el testigo de la amplia trayectoria teatral de Urnieta (Egi-billa, Buruntza azpian,…)

Cada curso se centra en  la creación de un montaje teatral, transitando desde el proceso creativo a la puesta en escena. Se proporcionan las herramientas necesarias para profundizar en la creación de un espectáculo o proceso abierto. Cada montaje teatral y curso es nuevo y único.

Curso 2024-2025

Este curso el taller de teatro no se pondrá en marcha.

«Gloria»

Gloria y Ricky, Silvia y Coponius son dos matrimonios, amigos y propietarios de una editorial. La ruptura de una de estas parejas implica la necesidad de encontrar un nuevo socio. Un camarero con una doble vida y un caballero rico y sin escrúpulos son los demás personajes de esta obra, capaz de arrancar carcajadas y mover, al mismo tiempo, a una honda reflexión.

«Zenbatgarrenera?»

Este año la muestra del Taller de Teatro costa de dos partes. En la primera parte, acercamos el día a día del taller al público, para que éste pueda ver en directo el desarrollo de una sesión de taller. La segunda parte ayuda a desmentir y a desmontar el mito de que la mayor parte de las conversaciones que tienen lugar en el ascensor giran alrededor del tiempo. En efecto, en estas seis escenas que transcurren dentro de un ascensor, las conversaciones y viajes serán de lo más variopintos: hay viajes iniciáticos, de aventuras, románticos, míticos, etc.

De modo que parafraseando la letra de aquella canción de la Orquesta de Mondragón: «Viaje con nosotros en un ascensor, si quiere gozar, y disfrute…».

«Ubú rey. ¿Las sonrisas son risas?»

¿Tiene límite el ansia de poder? ¿O es como un saco sin fondo que a medida que lo vas alimentando se va haciendo más grande y te pide más? “Ubú Rey” (obra considerada como precursora del teatro absurdo) fue escrita y representada por Alfred Jarry en 1896.

Aunque hayan pasado más de cien años desde su creación, su temática es atemporal, ya que trata de algo desafortunadamente muy vigente en todas las sociedades, incluida la actual, como es el ansia de poder y la corrupción. ¿Os suena, no?

«Kafe Antzerkia»
25 aniversario de Sarobe

Transformamos Sarobe en un café teatro y se realizaron una recopilación de sketches, en euskera y castellano, de todas las representaciones de fin del curso del Taller de Teatro Municipal de Urnieta.

«¡Segundos fuera!»

Una vez superado el debate entre si la tierra, como metáfora de la vida, es plana o redonda, nos atreveríamos a afirmar que la vida, como encarnación de la tierra, es un cuadrilátero de boxeo en donde no existen vencedores.

Esta obra reivindica esa capacidad de levantarse y seguir luchando. Taponar las heridas y afrontar el siguiente asalto, al sonar la campana junto con el grito del árbitro ¡segundos fuera!

Acción Callejera

Las y los intérpretes se encuentran fuera del amparo de la caja negra. Integrar todo lo que ocurre en torno a la actuación: los sonidos, las relaciones con la gente, los instrumentos de la calle se convierten en una escenografía en sí misma.

Teatro de calle



“ESTATUAS QUO”. Por lo general se considera el status quo como un equilibrio o una armonía. Por eso, cuando se altera esa situación se produce un estado de agitación o conmoción.
“LA CITA”. Con este trabajo las y los participantes del taller se han ganado a la clientela, amigas y amigos de los bares Guria y Egur de Urnieta. 

«Gorputz ta arimaz»

Una puesta en escena que habla principalmente del poder de la energía en acción, desde la
intimidad de la poesía a la exteriorización de la máscara. El juego dramático se alimenta de diferentes lenguajes teatrales: la Comedia del Arte, el bufón, el payaso, la interpretación del personaje, la palabra, el absurdo… proponiendo un viaje emocional, sensitivo, romántico, alegre y desenfadado.

«Bufones»

Los bufones son personajes que irradian una gran humanidad. Representan la conciencia social y la alegría absoluta. Todo ello habita en el alma del bufón o la bufona a través de una metamorfosis corporal y una mirada interior a través de la deformación. En esa mirada cabe la parodia, lo grotesco, lo trágico.

«Pentagrama»

El punto de partida es el paralelismo que hay entre un pentagrama y una casa donde viven las notas musicales las (DO, RE, MI, FA…) DOmingo Gorringo, REpe Rokero, MIkel Minali, FAtali Fantasma, SOLferino Alcalde, MaiSOL Alcaldesa, LAxaro Aitona, SImon Sereno, corchea, negra, blanca y redonda son los personajes de este espectáculo.

«Zurriburri»

A partir de unos textos, en algunos casos llenos de fuerza y pasión, llenos de vida, como son los fragmentos que hemos elegido de “Mujeres al rojo vivo”. Sirva como pequeño homenaje a la autora de dicho libro, Edurne Rodríguez. Como contrapunto también forman parte de este trabajo varios fragmentos del libro de Oier Guillan “Arra. Arraroa”. Así como los textos de Lupe, miembro del taller, “La cita” y “Nica”, junto con la versión teatral del guión cinematográfico de Andoni de Carlos, “¿Piensas?”

gipuzkoa
logo-ej

Maximo Iurramendi, 2
20130 Urnieta, Gipuzkoa

Tel. 943 00 80 42
sarobe@urnieta.eus

Horario
9:00-13:00
16:00-18:00

Horario de verano: 9:00-14:00

Si quieres recibir información sobre nuestros estrenos y actividades clica aquí.