La aventura del Yoga en Sarobe
El origen de nuestra práctica de Yoga se remonta a las fuentes del pensamiento y la sabiduría trascendente de la India. Iniciar un proceso yóguico implica, de alguna manera, emprender un viaje hacia lo desconocido. Una mirada hacia dentro para descubrir nuestra auténtica naturaleza más allá del yo autobiográfico. En éste viaje usamos la mente, el cuerpo y la respiración como un laboratorio de experimentación. El Yoga es, sobre todo, una experiencia de Integración.
La luz de la Consciencia
Para el pensamiento indio clásico la mente es una forma sutil de la materia que no tiene luz propia si no que, como la luna, brilla con luz reflejada. Nuestra práctica consiste en pulir el diamante de la mente para que brille más y refleje la luz de la Consciencia.
El ritmo de las estaciones
Con la llegada del otoño re-iniciamos las clases en Sarobe. Es tiempo de recogerse, de organizar, de reflexionar, de cultivar el hábito de cuidarnos, de recuperar y conservar la energía vital.
Sentada/os en el zafu (cojín) o en el banquito de meditación nos enraizamos en el presente y como los árboles que dejan caer sus hojas, nos vamos desprendiendo de lo superfluo, de lo que ya no nos sirve para crecer. Nos nutrimos de un pensamiento semilla. Repetimos internamente nuestra intención, el Sankalpa.
Del movimiento a la inmovilidad…
En la esterilla cada mes trabajamos una secuencia dinámica distinta, casi siempre de pie, y la repetimos para integrarla y desarrollar un estado meditativo, un estado de atención plena. Ahora estamos practicando con las siguientes series:
– El saludo del corazón
– El saludo de la grulla
– La serie de Shiva
Estamos centrad@s en trabajar el elemento Tierra buscando percibir la estabilidad y la seguridad que nos aporta el enraizamiento, unos buenos apoyos, mejorando el tono de los pies y de las piernas, el abdomen y la zona lumbopélvica sensibilizando y activando la musculatura del suelo de la pelvis. Actuamos a nivel glandular activando los centros energéticos inferiores ayudando a gestionar el estrés, liberando energías acumuladas y facilitando el desbloqueo de emociones como el miedo o la tristeza asociada a ésta estación del año por la presencia de menos luz. Gracias a la reducción del estrés reforzamos el sistema inmunológico. Poco a poco nos vamos deteniéndo en asana estableciéndonos en las posturas estáticas flexibilizando los espacios respiratorios mejorando así nuestra amplitud y capacidad respiratoria.
Relajación, Savasana
Desde la postura de savasana, tumbad@s boca arriba nos podemos aflojar por completo sintiendo que la Tierra nos acoge y nos sostiene. Liberad@s de tensiones observamos que más allá del movimiento del cuerpo, de la mente, de la respiración… podemos percibir también una quietud de fondo. Descubrir ésa quietud silenciosa es lo que da sentido a nuestra práctica.
Mantra: «Lokah Samastah Sukhino Bhavantu»
Nos dejamos impregnar por la belleza y la vibración del sonido. Del sánscrito, la lengua del Yoga se puede traducir como: “que todos los seres, en todas partes, sean libres y felices y puedan los pensamientos, palabras y acciones de mi propia vida contribuir de alguna manera a la libertad y a la felicidad de tod@s”.
Texto inspirador: Cuida tus pensamientos
Cuida tus pensamientos
porque se volverán palabras.
Cuida tus palabras
porque se transformarán en actos.
Cuida tus actos
porque se harán costumbre.
Cuida tus costumbres
porque forjarán tu carácter.
Cuida tu carácter
porque formará tu destino.
y tu destino, será tu vida.
Mahatma Gandhi
Namasté
Eva Domènech